6 Mayo 2018

    Equipación de los porteros

    Valora este artículo
    (0 votos)

    ¿Por qué Ter Stegen prefiere el verde?, ¿por qué Keylor Navas también lo utiliza?, ¿qué color suele utilizar Neuer?, ¿qué buscaba Higuita con sus equipaciones extravagantes?, ¿por qué algunos se deciden por el amarillo? ¿Son preferencias personales o esconden alguna otra razón?, el mundo del fútbol puede parecer superficial, pero el negocio que mueve determina que pocas cosas se dejen al azar. ¿Podría ser la equipación de los porteros una de esas cuestiones que nunca pasan desapercibidas, ni quedan desatendidas?

    No hace mucho tiempo, las cosas eran distintas, quizás más sencillas y simplificadas y el color de elección para los porteros siempre era el negro, un portero que no vistiera de ese color, podría ser considerado un intruso o un extravagante, pero se trataba de una opción que no podía darse.

    En la actualidad todo parece haber cambiado, y aunque hay colores que se ven más que otros, la variedad parece ser la norma. La lógica parece apuntar que cada cual tendrá una preferencia, y en esa diversidad podría darse cualquier color. Pero, haciendo un esfuerzo extra, creo que las cosas no son tan evidentes como parecen. La tesis que mantengo, no confirmada ni estudiada, es que la equipación del portero puede buscar conscientemente la confusión del delantero, y que todas las opciones posibles se reducen a tres, a saber:

    • Equipación verde: el verde es el color del césped, por tanto el portero que decide vestir así puede estar buscando la mimetización con el terreno de juego, que el delantero ante tanta saturación de color, no llegue a ser consciente de la posición del portero. Cuando el verde es dominante, la sensación de portería vacía se presenta como una posibilidad para el delantero. En ese caso y ante esa confusión, es muy probable que sin saber muy bien porque, la pelota acabe en las manos del portero. Utilizan este color los porteros de los grandes equipos, Madrid, Barcelona, Bayer, aunque no siempre.
    • Colores llamativos: aquí la interpretación es la contraria al caso anterior, porque lo que se busca es sobresalir sobre el resto de estímulos que tenga al alcance el delantero. Una equipación amarilla o rosa o multicolor puede conseguir que el delantero cuando mire a portería sólo vea a un jugador que concentra toda su atención y ese jugador es el portero, lo que dificultará su toma de decisiones, por perjudicar su percepción. ¿Qué pensaba un delantero cuando se dirigía a la portería que defendía René Higuita?, ¿es posible que no viera puerta?
    • Otros colores: esta es la opción para el resto de colores, el cajón del resto. En este apartado podríamos colocar el azul combinado con distinta tonalidad, los negros con gris, los bicolores, etc. Aquí el portero elige por estética, sentimientos, por cambiar. Podrían decir, es el color que más me gusta, es el color con el que debuté en primera división, es el color que se utilizaba en la escuela en la que empecé, etc. En este caso, tras el color elegido esta la decisión más personal, no hay asesoramiento psicológico, no hay determinación de la marca o el fabricante, sólo hay decisión del interesado por razones que solo el interesado conoce.

    Para terminar, deciros, que el artículo permite tomárselo en serio o no, pensar que algo se puede hacer con el color o que no es necesario. Puede ocurrir que simplemente lo leas sin disparar la imaginación, eso querrá decir, que estos detalles no determinan el éxito o el fracaso en un partido, no los consideras tan determinantes. Si por el contrario, empiezas a pensar en un color para tus porteros o en color para ti o tu compañero, habrás entrado en el mundo de lo analítico, un nuevo dolor de cabeza para tu existencia.